Esta clase fue subida a Youtube el 25 de Marzo de 2018, en ella se trataron los temas siguientes:
- Notación clásica VS tablatura 0:39
- Pulsar con dedos 5:22
- Cómo tocar con púa 5:52
- Fuera tensión, no os lesionéis 6:45
- Uso de metrónomo 9:46
- Ejercicios de calentamiento: Figura #1 11:12
- Ejercicios de calentamiento: Figura #2 12:52
- Ejercicios de calentamiento: Figura #3 13:52
- Ejercicios de calentamiento: Figura #4 14:43
Notación clásica VS tablatura
En este apartado se explican las ventajas e inconvenientes de utilizar estos dos métodos de lectura de música. En mi caso suelo tratar de localizar tablaturas que incluyan también la nomenclatura clásica, de modo que me resulte posible saber, no solamente, en qué traste tocar las notas, si no el pulso y las figuras rítmicas a utilizar.
Pulsar con dedos y tocar con púa
En este apartado, explico como tocar usar la mano derecha tanto con dedos como con púa según mi punto de vista y experiencia. Si bien es cierto que, sobre todo, en el caso de la púa no existe un único modo, explico el modo en que la utilizo yo.
Fuera tensión, no os lesionéis
Explico la importancia que tiene ser cuidadoso a la hora de trabajar, respetando las posturas y técnicas correctas y la importancia que tiene también el hecho de descansar para evitar hacernos daño.
Uso de metrónomo
Explico el uso del metrónomo para posteriormente proponer una serie de ejercicios de calentamiento que se realizarán ayudándonos de este dispositivo que tan necesario es en nuestro día a día de aprendizaje.
Ejercicios de calentamiento
Propuesta de una serie de ejercicios de calentamiento para ejercitar la dignación de los dedos de la mano izquierda, así como para practicar la sincronización mano izquierda / mano derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario